Una
ecuación diferencial por si sola puede describir el ritmo en que se mueve un
objeto, que tanto dinero genera una cuenta de ahorros, la velocidad a la que
crece o disminuye una población, la velocidad a la que se enfría o se caliente
un objeto.
El
cálculo diferencial e integral es la herramienta matemática mas poderosa que
hay en la actualidad.
Sobre
esa base de desarrolló la física como la conocemos hoy, la mecánica de fluido y
su estudio hizo posible por ejemplo los aviones, las presas.
El
descubrimiento de las leyes del electromagnetismo hicieron posible
los electrodomésticos la TV y otros con el cálculo de circuitos.
En
múltiples aplicaciones de ingeniería se parte del cálculo y derivadas para
comprender problemas muy complejos, como en resistencia de materiales.
Sirven
para estudiar los cambios en los procesos, ya que la derivada es una razón de
cambio y los límites nos sirven para evaluar la derivada.
Una aplicación de esto sería calcular la velocidad con la que cae un objeto a través de una rampa que tiene cierto ángulo de inclinación.
Una aplicación de esto sería calcular la velocidad con la que cae un objeto a través de una rampa que tiene cierto ángulo de inclinación.
Ejemplo.-
Abraham empezó un análisis de cuánto gastaba a la semana en gasolina a si que
empezó un día lunes, siempre visitando los mismos lugares casa-trabajo.
Lunes gastó $47Martes gastó $49
Miércoles gastó $49
Jueves gastó $ 51
Viernes gastó $46
Sábado gastó$34
Domingo gastó $30.
En este ejemplo podemos ver, cómo los cálculos de los gastos de Abraham son diferentes y variables, aquí claro ejemplo en la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario